El litigio sobre los precios de la insulina se refiere a una presunta trama entre los fabricantes de insulina y los gestores de prestaciones farmacéuticas ("PBM") para inflar artificial y fraudulentamente el precio de la insulina y otros medicamentos para la diabetes. Los principales implicados en la presunta trama son los fabricantes de insulina Eli Lilly and Company, Novo Nordisk, Inc. y Sanofi-Aventis U.S., LLC, y tres PBM: CVS Caremark, Express Scripts, Optum Rx y sus diversas filiales corporativas. Las alegaciones fácticas centrales en apoyo del supuesto sistema de fijación de precios de la insulina son las mismas en todas las acciones: los fabricantes de insulina negocian y pagan descuentos secretos a los PBM para garantizar un trato preferente a sus medicamentos para la insulina y la diabetes en las listas de medicamentos cubiertos conocidas como formularios, aumentan arbitrariamente los precios de lista de los productos para cubrir estos pagos y, como resultado, los precios de lista publicados de los medicamentos son fraudulentos, en lugar de reflejar las fuerzas legítimas del mercado.
De 2017 a 2021, los litigios sobre estas cuestiones se concentraron en gran medida en el Distrito de Nueva Jersey: 1) In re Insulin Pricing Litig., Nº 17-00699 (D.N.J.) ("Demanda de consumidores compradores indirectos"); 2) MSP Recovery Claims, Series, LLC contra Sanofi Aventis U.S. LLC, Nº 18-02211 (D.N.J.); 3) Minnesota contra Sanofi-Aventis U.S. LLC, Nº 18-14999 (D.N.J.); y 4) In re Direct Purchaser Insulin Pricing Litig, No. 20-3426 (D.N.J.), (en conjunto, "the New Jersey Insulin Pricing Actions").
En los dos últimos años, los demandantes estatales y locales han interpuesto acciones civiles federales en varios distritos en relación con el presunto plan de precios de la insulina. Los demandantes gubernamentales alegan enriquecimiento injusto y violación de las respectivas leyes estatales de protección del consumidor. La mayoría también alega conspiración civil. Ninguno hace valer reclamaciones antimonopolio.
Estas demandas se unificaron en un litigio multidistrito (MDL) pendiente en el distrito de Nueva Jersey. El MDL de fijación de precios de la insulina (nº 3080) ha sido asignado al Honorable Brian R. Martinotti, que también preside las Acciones de fijación de precios de la insulina de Nueva Jersey. Las acciones privadas relacionadas con el supuesto sistema de fijación de precios de la insulina también se incluirán en la MDL a través del proceso de orden de transferencia condicional. Las posibles acciones paralelas de entidades privadas alegan la violación de la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por la Mafia y la ley antimonopolio estatal, además de demandas por enriquecimiento injusto, conspiración civil y violación de las leyes estatales de protección del consumidor.
Todavía no se ha establecido la estructura del MDL. Los documentos presentados indican que habrá vías separadas para los Fiscales Generales del Estado, los Terceros Pagadores, los Pagadores Autofinanciados y los Demandantes Compradores Directos. El Tribunal aún no ha determinado si las Demandas sobre Precios de la Insulina de Nueva Jersey se incluirán formalmente en la MDL, dada la avanzada situación de dichas demandas.
Varios casos de entidades no gubernamentales han sido transferidos a la MDL y se espera que su número aumente rápidamente. Se trata de demandas colectivas presentadas en nombre de proveedores de prestaciones sanitarias de la Unión que alegan que el sistema de fijación de precios perjudica a los planes de salud que deben reembolsar a las farmacias las compras de insulina de los miembros de sus planes a una tarifa fija vinculada al precio de catálogo que los demandados aumentan al unísono, forzando así las consecuencias financieras del mercado competitivo de la insulina a las mismas partes que deberían beneficiarse de él: los planes y los pacientes.
Seguimos de cerca la evolución de este MDL y estaremos encantados de reunirnos con usted para estudiar la posibilidad de representar a su organización en este litigio.